Como jóvenes estudiantes e inquietos, Alfredo Pérez Sánchez y Diana Casas se han unido a crear y experimentar con las diferentes artes;
- Fotografía
- Música
- Danza
- Teatro
Utilizando como segunda herramienta la edición para que el resultado sea un trabajo de calidad.
Aquí unas muestras de trabajos experimentales de los estudiantes en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
VIDEO PERFORMANCE:
Video donde el arte que sale a relucir para comunicarnos una idea es la danza.
Todas las coreografías siempre buscan hablarnos o comunicarnos algo, y estas ideas nacen de manera espontánea, de un poema, de algo que vivimos, en este caso la idea parte de la música. Las diferentes sensaciones que se encontraron para los jóvenes creadores a través de esta armoniosa melodía, era la búsqueda o la necesidad de liberarnos de nosotros mismos, de nuestros pensamientos aferrados, de nuestras manías, de nuestra rutina, o cualquier cosa que nos afecta. Y es lo que se buscó transmitir en este performance. En el momento que comenzamos a trabajar con el espacio, la música y la danza, el resultado que se obtuvo fue el esperado.
VIDEO: Alfredo Pérez Sánchez
COREOGRAFÍA E INTERPRETE: Diana Casas González
MÚSICA: Ed Sheeran
FOTOGRAFÍA: Alfredo Pérez Sánchez ( https://www.facebook.com/FotografiaAlfredoPerez?fref=ts )
VIDEO CORTOMETRAJE:
"Mamá, hay algo arriba de mi cama".
VIDEO: Alfredo Pérez Sánchez
INTÉRPRETES: Mariann Correa y Diana Casas
3:15 AM- CORTOMETRAJE DE TERROR
3:15 am.... La hora en que los espíritus rondan, según los relatos de terror. El video se basa en ese mito en el que a las 3:00 de la mañana los espíritus viajan a nuestro mundo viviente. La idea sale a partir de un texto encontrado en las redes sociales, donde se explica que nunca se sabemos si dormimos solos, quizá realmente los espíritus vienen a visitarnos. ¡Disfruten este video!
DIRECCIÓN y CAMAROGRAFO: Alfredo Pérez Sánchez
INTERPRETES: Belem Cervantes y Diana Casas
https://www.youtube.com/watch?v=xplsx3h1YoE
https://www.youtube.com/watch?v=xplsx3h1YoE
El proyecto de" Run boy run", busca romper
con estereotipos que han existido dentro
de la rama del arte llamada danza.
Buscando dar a conocer que danzar
no es sólo para mujeres, o que sólo se baila en teatros, que la ropa para
danzar son los famosos "tutus",
zapatillas de ballet o taconeros. La danza es todo un mundo que muchas
personas ni se imaginan, todo por falta de educación artística. Al realizar el
vídeo clip, sabemos que nos enfrentamos a personas que conocen mucho o nada de
este medio artístico, por eso busca ser un vídeo-clip atractivo para quien lo
ve, utilizando a personas profesionales en el área, para prepararnos al grupo
de personas conocedoras y críticas de la danza. Por otro lado se utiliza una
canción atractiva, fuerte y dinámica, que permite llamar la atención de
personas que en su vida han visto danza, pero que a la hora de que escuchen la
canción y observen el vídeo, acaparando su atención vayan poco a poco
identificando los diferentes estilos de danza.
DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN:
Diana Casas
CAMAROGRAFOS:
Alfredo Pérez Sánchez
Edith Vizcarra
BAILARINES:
- Alan Bracket
- Citlali Rios
- Citlali Iglesias,
- Luz Alicia Bascasehua
- Luis Eduardo Cisneros
- Diana Casas
- Mariana Guerrero
- Andrea Silla
- Gioavanna Ureña
- Yazmin García
- Alejandro Júarez
Maravillosas actuaciones.
ResponderBorrarExcelente el video Give me love (Ed Sheeran- Performance), Muy profesional la bailarina y muy buenas tomas.
ResponderBorrar