martes, 11 de agosto de 2015

KANNON


    “Somos artistas porque estamos haciendo música, y la música es un arte”.








 La música es un medio artístico que transmite sentimientos y emociones detrás de cada armonía y compas de un instrumento. Pero la música, inteligentemente sabe  poner en el medio a las personas indicadas para llevar a cabo una idea, proyecto o visión a una realidad y profesión. Así es el caso del grupo musical mazatleco; KANNON. Integrado por cinco jóvenes apasionados por la música. Sergio Martínez (Bajista), Ángel Barrón (Guitarrista), Mario Hernández (Teclado), Hiram Alcaraz (vocalista) y Manuel Estrada (Baterista), quienes en conjunto trabajan con el objetivo de transmitir y  mantener vivo el rock clásico dentro de la sociedad mazatleca.

Recientemente KANNON acaban de cumplir doce años como grupo musical, y durante este trayecto cada uno ha formando su propio  estilo, cada quien interpreta su sentir a través de su música y en su respectivo instrumento, y hace que como grupo suene su propia esencia que caracteriza a KANNON.

KANNON considera que el rock, es un estilo de vida, y aquí en Mazatlán existe mucho “rocanrolero”. Nos platican que muchos jóvenes mazatlecos han tocado con artistas de alto nivel, pero no han sido reconocidos aquí en el puerto.


Como en toda profesión, han tenido sus altas y bajas. Pero algo importante que nos enseñan es que  mientras te gusta lo que haces, y lo disfrutas, siempre permanecerás en tu pasión sin importar nada. Leamos esta entrevista donde nos comparten el inicio y el recorrido de KANNON.


  • ¿COMO NACE LA IDEA DE FORMAR EL GRUPO KANNON?

SERGIO: Por causas del destino. Este grupo lo empezaron un baterista y un guitarrista, que ahora ya no están. El vocalista llego de igual manera, por equivocación, ya que el guitarrista y el baterista buscaban a otra persona que llevaba el mismo nombre que el actual vocalista. Como dijimos, las cosas pasan por algo. Cuando lo escucharon cantar dicen: “pues este no es al que buscábamos, pero vamos a probar”. Y empezaron con el grupo. Tenían a otro bajista, pero no pudo continuar e Hiram me hablo a mí. Al año se sale el baterista y después el guitarrista, y solo quedamos el vocalista y yo después de que no fuimos los que iniciamos con este proyecto que ya lleva sus ocho años de trayecto.


Estuvieron pasando muchos músicos. Entraban y salían. Pero yo creo que este grupo que está formando a KANNON actualmente, es el mejor que ha habido desde que inicio.
KANNON empieza con un rock más pesado, más fuerte y ruidoso. Desde mi punto de vista hemos tomado otro sonido más armónico. Ahorita el grupo puede considerarse versátil dentro del rock, tocamos disco, clásico del rock, pop rock y una que otra reggae y ya en el ambiente tocamos hasta cumbias.


  • ¿COMO HACEN PARA QUE SU PASIÓN NO CAIGA EN UNA RUTINA?

ANGEL: A veces podemos caer en la rutina de llegar al lugar de trabajo. Nos vemos y nos preguntamos  ¿ahora cual tocamos? Y te das cuenta que llega un momento en que las canciones que tocas en la primera “tanda” ya los tocaste ayer, y es cuando dices “¿sabes qué? ya hay que cambiar”, o “¿sabes qué?, hay que sacar otro material”, y  se empieza hacer la mezcla de lo que ya teníamos con algo nuevo.  Si es algo difícil  porque es como todo, si caemos en una rutina aunque sea tu pasión, y  cuando pasa esto hay que empezar a hacer cambios inmediatamente.

Yo no vivo de la música, para mi estar con el grupo es un desahogo porque durante el día  yo trabajo en una oficina, y estar frente a dos computadoras, 8 horas si es algo tedioso, entonces ya estoy esperando el día de ir a tocar con mis “compas”, porque más que compañeros de trabajo somos eso, somos “compas”. He estado en grupos en que  si te equivocas, con la mirada te dicen: “una más y te sales del grupo”, y se genera más tensión. Aquí no, si nos equivocamos hacemos una fiesta y nos reímos. Eso te hace amena la noche. El estar aquí con KANNON me ayuda a liberar mi estrés.

SERGIO: Yo creo que parte de no caer en la rutina, nos ayuda mucho la gente. De repente vez caras nuevas y la gente está más animada que otras veces y a uno como músico lo contagian. También  tiene que ver los compañeros de trabajo. Porque aunque sea la misma rutina de venir y tocar lo mismo, también llegamos a la convivencia y nos divertimos.

MARIO: También nos renovamos, siempre sacamos canciones, aunque tengamos miles de repertorio ya sean en español o en ingles pero siempre escogemos algo nuevo, y aunque la gente nos pide las canciones más clásicas del rock los complacemos, pero siempre tratamos de tocar algo nuevo para no caer en la rutina.



  • ¿CUALES SON SUS DIAS DE TRABAJO?

SERGIO: Trabajamos de jueves a domingo, en la noche. Ahorita porque no hay temporada, cuando llega la temporada hasta dos veces al día. Tocamos en la tarde y en la noche.

ANGEL: Si es cansado, pero a veces como dice Sergio la misma gente te ayuda, te contagia. Hubo un día que tocamos como 8 horas y estábamos cansados, ampollados, pero la misma gente que baila, grita, te motiva, y el cansancio queda atrás. Ya en la última canción es cuando ya se acaba la pila,  terminamos y ¡vámonos a dormir!

SERGIO: No te cansas hasta que termina.

MARIO: Aparte está la cuestión económica, como toda profesión, trabajamos para la familia. También eso motiva a trabajar y a esforzarte. Aquí no es muy bien pagada la música, por eso hay que trabajarle duro.




  • ¿COMO SON SUS ENSAYOS Y SU FORMA DE TRABAJAR COMO GRUPO?

MARIO: Ensayamos tres horas, pero aparte cada quien ensaya en su casa por separado. Un día a la semana nos vemos y juntamos nuestro trabajo. Por lo general se sacan 3 canciones por semana.
 Hay muchas canciones que hemos tocado tanto, que si dejamos como seis meses de tocarla, y la piden, ya sale en automático.

SERGIO: De repente sacamos una canción, la tocamos una noche y ya jamás la volvemos a tocar, o nos pasa que llega una persona a pedirnos una canción que hace tres meses no tocamos, tenemos que sacarla aunque no la hayamos ensayado.
Como grupo no tenemos una técnica, cada quien la desarrolla dependiendo el instrumento que toquemos. Pero si existe la química y confianza para decirnos  si algo no se escucha bien, de repente llegamos al ensayo y comentamos si algo se escucha mal, o podemos arreglar la música de manera en  lo que creemos puede mejorar a la música original.


  • ¿CUAL HA SIDO DE LAS EXPERIENCIAS MÁS DIFÍCIL  PARA KANNON EN ESTOS DOCE AÑOS?

SERGIO: El estar cambiando elementos. Hay veces que nos hemos quedado el vocalista y yo solos. Nos paso que tocamos un día, y para el otro nos dicen, ya no va a venir ni el guitarrista ni el baterista, afortunadamente los lugares nos dan la oportunidad de tocar nosotros dos. También una de las malas experiencias ha sido la falta de trabajo, pero afortunadamente, lo más que hemos durado sin tocar estos 12 años son 3 semanas.

ANGEL: No te voy a decir que no, si hay diferencias.  Hay días que somos  más intolerantes y no nos podemos ver a la cara, como toda familia, en la familia también pasa, igual aquí. Te enfada ver las mismas caras, o que hay alguien que siempre está sobre uno, pero independientemente somos amigos y hemos sabido pasarla bien. Logramos que los conflictos internos se vayan de largo y si puede ser que en una plática lo recordemos, pero no pasa de ahí y hasta nos carcajeamos y se olvida el conflicto. ¡Es padre aquí el ambiente de KANNON!



  • ¿QUE CONSIDERAN COMO LO MEJOR QUE HAN PASADO COMO GRUPO?

SERGIO: Es más difícil pensar en la mejor experiencia que lo peor, porque cada sábado es diferente, y digo sábado porque es cuando más se llena y la gente  se pone a bailar y hace su fiesta. Así como hoy puede ser un día lleno de grandes experiencias, puede que también la próxima semana lo sea.



  • ¿NUNCA PIENSAN EN SALIR DE LOS COVERS?

ANGEL: Muchas personas nos han preguntado eso, es difícil entrar en ese campo, porque el campo de lo inédito está muy competido, se necesita tener suerte, contacto, relaciones para poder estar arriba.
En lo personal ya empecé hacer lo inédito, escribo desde los 14 años, ya tuve la oportunidad de grabar  en mi tiempo libre. Pero si es un campo muy difícil. Y más aquí en Sinaloa que es  tierra de banda.



  • ¿COMO HAN ADAPTADO SU VIDA COMO MÚSICOS?

ANGEL: Es un modo de vida nada más, y se rinde el día y las noches completas. Se adapta el cuerpo. Mientras el cuerpo te permita con este ritmo de vida, se puede.

SERGIO: Depende del tipo de vida que agarres, porque unos tocan y se van derechito a su casa. Otros no. Todos pasamos por una etapa donde sales de trabajar y se van a seguir la fiesta para otro lado. La vida de noche si jala mucho y el chiste es cortarle y decidir hasta donde, porque también uno gasta lo que gana en una noche.



  • ¿A PESAR DE LOGRAR ESTAR EN EL AMBIENTE DE MÚSICO, NO HAN PASADO POR LA ETAPA DE DECIDIR  SALIRSE DEL AMBIENTE?

ANGEL: Yo si pensé en dejarlo. En el 2008 pensé que  ya mi etapa de músico se  había acabo, me aventé todo ese año sin tocar, pero no aguante, empecé armar otro grupo porque no, definitivamente no se puede dejar, es un estilo de vida.

SERGIO: Yo creo que todos piensan en dejarlo aunque digan que no, pero no se puede. Pero muchos no lo hacen porque número uno, viven de esto y si lo dejan ¿de donde agarran dinero?, o me dedico a otra cosa pero ¿a qué? Y la otra, es que no puedes estar sin tocar, porque más que costumbre es una necesidad, el venir a desahogar problemas, deudas, o alguna discusión, llegas, tocas y todo se te olvida. Es bonito, cansado, pero es nuestra profesión.



  • ¿CONSIDERAN SU TRABAJO UN ARTE?

ANGEL: Es un tema de discusión, porque cuando tú te auto-nombras artista,  te dicen: “uuh si, ya bájate de la nube”. Pero si te pones analizar somos artistas porque estamos haciendo arte. El escultor es un artista, el pintor es un artista, el escritor es artista también, la música es arte. Nosotros somos músicos, entonces ¿porque la gente se enoja cuando nos nombramos artistas?, estamos tocando, entonces ¿cómo nos pueden llamar.  Todos los músicos somos artistas, porque estamos haciendo arte, porque la música es un arte.


 MARIO: La música ya está considerado arte y  tiene diferentes géneros, nosotros tocamos rock, somos una opción para la gente. Todos los músicos se esfuerzan, estudian, entrenan, y nosotros también, tratamos de ser mejores, practicando mucho y esforzándonos y no hay nada mejor que te paguen por lo que te gusta hacer.

SERGIO: Un músico desarrolla su propio estilo, ningún músico es igual a otro y jamás, aunque se toquen la misma canción con los mismos acordes va a sonar de la misma manera. Eres artista, y profesional, desde el momento en que vives de tu arte. Y es bonito vivir de lo que te gusta.



Al final de esta entrevista, realice una última pregunta: ¿Qué elegirían si no hubieran tenido la oportunidad de ser músicos? Al hacer esta pregunta, me queda claro que no cambiarían su profesión por nada del mundo, porque están realmente enamorados de lo que están haciendo y, aunque si me dieron respuesta,  fue en esta pregunta donde me demuestran que la música es su vida, es su compañera de vida, y es su complemento.  Es un grupo con un ambiente de trabajo sano, y aparte con mucha energía a la hora de trabajar. Al interpretar cada una de sus canciones, podemos ver artistas entregados a sus instrumentos y a su público. También se ve en cada uno una sonrisa, y eso nos demuestra que están verdaderamente disfrutando su trabajo, y más que su trabajo: su pasión.





Sígue a KANNON en su pagina de facebook: 

https://www.facebook.com/KannonMazatlan?fref=ts



Entrevista:            Diana Casas González.
Fotografías:    María José Rubio Espinosa.

1 comentario: