Artista mazatleco, apasionado del Arte Urbano, hace realidad uno de sus
sueños y aun al cumplirlo sigue estableciendo objetivos y metas para su carrera como bailarín.
No cabe duda que la humildad de un artista es
importante para que su trabajo progrese en el medio; claro, sin la necesidad de
perder el suelo. Aprendiendo de las experiencias, y viviendo apasionadamente de
ellas para contagiar al público de su arte. Tal es el caso del bailarín Alan Gutiérrez,
mejor conocido como Alan Braket, quien nos demuestra como su vida gira en torno
a la Danza Urbana, la que muchos creemos que va dedicada a la gente sin valores,
desempleados, que viven en la calle; cuando realmente es todo lo contrario. Para
esto también se necesita soñar, tener objetivos, metas, y sobre todo la energía
necesaria para lograrlo.
Inicia su carrera como artista en el Centro
Municipal de Artes de Mazatlán, como artista plástico, especializándose en el
arte pictórico y grabado, entre los años
2004-2005.
Durante esta etapa ya siente en su sangre la
necesidad de bailar y expresar a través del cuerpo. Toma la danza como un “hobbie
del hobbie”, como él lo llama. Comenzó por practicar lo que conocemos como
Break Dance, inspirándose en los videos que encuentra en internet intenta aprender las rutinas que lo ayudarán a conocer
los diferentes estilos.
Sus participaciones dentro de la Danza Urbana
se inician en localidades de Mazatlán donde se reunía con otros artistas, para compartir
el estilo que cada uno tenía. Nos explica que para crear su propio movimiento y
estilo, depende de la personalidad que cada uno.
Durante sus “reuniones” se da cuenta que el
HIP HOP es una mezcla de ritmos y que para ser un bailarín conocedor y completo
hay que conocer los diferentes estilos y
ritmos que existen, como: El Break Dance, Popping, Loking, Funk Style y House
Dance. Al darse cuenta de todo el ambiente y
empaparse de los diferentes estilos y el
convivir con cada persona, se da cuenta de los talentos y el potencial que
existe en Mazatlán y, es así como nace el 5 de octubre del 2008, su idea de
crear el evento “Pa que bailes”, un
evento anual donde cada bailarín demuestra su creatividad, estilo, técnica y
pasión por este tipo de danza. Igualmente
el público puede darse cuenta que hay un ambiente sano y divertido. Alan nos cuenta la anécdota de una señora que
al estar dentro de este evento estaba fascinada con la mano arriba “dando funk”.
Poco a poco Alan descubre que el HIP HOP no
es solo movimiento. El HIP HOP tiene fundamentos y su base técnica; tiene historia,
folklore, música, es toda una cultura. Y él, junto a un grupo de jóvenes, formaron ACHE DE NOCHE, un grupo de bailarines con los mismos ideales, con la única
finalidad de hacer HIP HOP. Una vez formando el grupo ACHE DE NOCHE se creó ACHE STUDIO con el
objetivo de basarse en lo que no había
en Mazatlán: el “HIP HOP”, ya que no
estaba establecido, ni era bien recibido. Unidos por lo que saben hacer (bailar),
comenzaron a mezclar HIP HOP, música y Grafiti. Comenta Alan, que la idea
principal era proporcionar la información necesaria para dar a conocer el
ambiente urbano.
Francia: sueño hecho realidad
Es
curioso que uno cree que un sueño nunca se realizará y lo peor del caso es que
las personas que nos rodean intentan bajarnos de nuestra nube, sin embargo, uno
debe creer en uno mismo. Comenta Alan que eso mismo le ocurrió. Al entrar a
estudiar pintura uno de sus objetivos era conocer Paris, por todo lo que se
mencionaba de ser la excelencia del arte. Nadie creía en esta idea que el
tenia. Sin embargo estas ganas de realizar el viaje
le nacen aún más cuando entra al medio de la danza, porque conoce un evento
llamado “Juste Debute”, un evento que actualmente lleva alrededor de doce años
realizándose, pero lo descubre cuando iniciaba su carrera dancística.
En el 2011 comienza un arduo trabajo, tanto
personal como en equipo. Salen de la ciudad para participar en eventos estatales
y nacionales. Consiguen participar en un concurso
en el estado de Puebla, donde el premio era el viaje a Francia. Ganan el
tercer lugar en coreografía de HIP HOP, pasan
a las semifinales de Loking y house dance.
Alan
llega a la final de popping, pero no logra el triunfo esta vez. Al año
siguiente vuelve a participar sin llegar al triunfo, pero se presenta la
oportunidad de viajar a Francia, porque comienzan a dar prioridad a los
primeros lugares, formándose una selección de cinco bailarines, (cuatro
sinaloenses y uno de Chihuahua) para representar a México, y es así como se
realiza el viaje a Francia. Su sueño no era ir como un turista, ni pasear por
las calles de Francia, si no aprovechar al cien por ciento la oportunidad de
conocer los estilos, ritmos y géneros que se trabajaban allá, quería tomar las
clases necesarias y traerse consigo mismo las enseñanzas para aplicarlas. Sueño
cumplido.
Reconoce que el nivel de allá es muy fuerte,
pero la experiencia de estar en los escenarios de Francia, conocer a las
personalidades que él admira y que nunca pensó tener de frente, el que le
reconocieran su trabajo artístico y el mismo hecho de estar en una selección,
lo toma como una de las mejores experiencias que ha tenido dentro de su vida
como bailarín; ya que le dejó una gran enseñanza, a nivel cultural, humano,
personal, y como bailarín. Alan menciona que “la idea es aprender algo para que nadie te
platique la experiencia”
PRIMER HIP HOPPERO EN UNA PRODUCCION DE MAMBO
Aunque aún no ha terminado este 2013; Alan
Braket está lleno de trabajo y experiencias. Su reciente viaje a Francia, que
como el menciona ha sido su más alto Top en la vida. Pero también como
Mazatleco ha participado en eventos que marcan la historia para el Municipio.
Comenzamos con el pasado Carnaval Mazatlán
2013 “la linterna mágica” donde tuvo la oportunidad de participar en la
producción de mambo, durante la coronación del rey de alegría, representando al
PACHUCO BAILARIN de la noche. Braket combino
su trabajo de Popping con la música de mambo, siendo parte importante de la
noche para este increíble espectáculo.
Para él, esta participación le abre puertas,
ya que nos platica que fue un paso importante para participar en otro evento de
gran talla, como lo es “Nuestra Belleza Sinaloa”. Nunca esperó ser parte de
esta producción, pero también le deja
una gran marca en su carrera, él sabe que es un evento que no ve sólo su vecino
o sus amigos, si no miles de personas, y “realmente uno nunca sabe quién nos
mira detrás de la pantalla”, agrega. Sin
embargo disfruta el momento y se siente satisfecho con los resultados de la
noche.
Alan no se queda conforme aún tiene muchos
retos por los cuales trabajar, buscando en su persona ser un bailarín destacado y compartiendo con la juventud mazatleca su experiencia y conocimiento en este género dancístico. Ha seguido teniendo participación en la máxima fiesta de Mazatlán convirtiéndose siempre su trabajo en algo nuevo y que esta llamando la atención. Este joven bailarín se ha dedicado a buscar que el público conozca su propio estilo, y compartir el HIP HOP. Obviamente no se cierra a la idea de las demás danzas, si es posible él se encarga de tomar cursos de cualquier otro género, pero su objetivo principal es permitir dar a conocer a las personas su trabajo, que se den cuenta que se puede vivir de la danza Siendo artistas de rap, bailarines de hip hop, DJ`S o cualquiera de sus gustos.
Alan Braket es un bailarín con ideas claras, él
recomienda a la juventud: “si no tienes los medios para hacer cumplir tus
sueños, tú mismo tienes que hacer ese medio, creando tus propias ideas y manipulando
las cosas para que salgan a tu manera”. Fue un placer compartir una charla con Alan
Braket, pues él nos deja claro cómo se
logra un sueño cuando uno creé en uno mismo.
Diana Casas González
Una muestra de la participación de Alan Bracket y su comparsa la fiesta máxima de Mazatlán Carnaval Mazatlán 2015.
Wowww mazatlecos brillando en el viejo continente..., felicidades!!!
ResponderBorrar