domingo, 29 de noviembre de 2015

INICIO



 Bienvenido a nuestro blogger CULTIVARTE, donde nuestro objetivo es dar a conocer el arte. El cómo y por qué se trabaja en este medio y de la misma manera conocer a los artistas que se encargan de los procesos creativos. Pero ¿Por qué al arte?

Dibujo realizado por: Alan Bracket
     Arte, es un medio de comunicación y de expresión que nos habla de lo cotidiano de la vida. A través de ella podemos contagiarnos de las maravillosas emociones de cada uno de los artistas, pero, ¿Quiénes son los artistas?.  Son aquellos que transforman lo cotidiano en movimiento, en sonido, en barro, en pintura, en fotografía,  en letras. Cuando una persona se involucra en una de estas, será muy difícil que salga. Lo llamo  "Adicción no dañino a la salud", al contrario, el arte enriquece el alma, tanto para el que está comunicando, como para el espectador.



     Hay que reconocer, que entender lo que nos quieren decir o expresar cada uno de los artistas no es sencillo, pero los artistas son humanos, y el público que recibe esta información, también lo es.  Así que no debe resultar tan complicado entenderlo, es cuestión de ser atentos y enrolarnos en el medio artístico, porque en la vida diaria estamos rodeados de arte.

Centro de Arte Danzario Vilanova (Mazatlán, Sinaloa)
     El arte es parte de la cultura que habita entre nosotros, y ocupa un lugar muy importante dentro de la sociedad. A través de las formas de expresiones artísticas conocemos la forma en que vive una ciudad o región, y esto lo podemos ver desde el principio de la humanidad. Gracias a las pinturas rupestres, por ejemplo, conocemos la forma en que nuestros antepasados vestían, sus creencias, sus danzas, su alimentación, su forma y estilo de vida.
.
En la actualidad es exactamente lo mismo, solo que ahora hay un lugar específico para expresar nuestras ideologías y emociones ya sea el teatro, museos o espacios alternativos (como plazuelas, plazas, etc.)
Hay diferentes tipos de artistas y de medio artísticos en lo que a través de este blogger queremos dar a conocer:

  •          Música
  •          Canto
  •          Pintura
  •          Fotografía
  •        Teatro
  •         Cine
  • Danza


Y por medio de videos, entrevistas, documentales fotografías y escritos iremos dando a conocer, para que la sociedad se vaya involucrando y entendiendo este extraordinario medio comunicativo. El arte.



Diana Casas

 BUSCANDO SU SUEÑO PROFESIONAL

Ángela Rodríguez Acosta y Mariana Guerrero Valenzuela representaron  a Sinaloa en la Ciudad de México.



  La mayoría de las personas piensan que la danza en los primeros años de vida de un bailarín no se debe tomar en serio, que los infantes la realizan como si fuera una actividad lúdica. Sin embargo Ángela Rodríguez y Mariana Guerrero  con tan solo 15 y 16 años de edad, tienen decido que para su futuro se quieren ganar la vida con la danza. Y no solo eso, han estado participando en diferentes concursos que les ha dado la experiencia suficiente para competir a nivel profesional.



     Tanto Mariana Guerrero, como Ángela Rodríguez; comparten una misma meta, que es ser bailarinas profesionales, buscando estudiar su licenciatura en  la Escuela de Ballet de la Habana Cuba. Han tenido la oportunidad de realizar viajes de estudio en la isla, reconociendo que han mejorado su nivel técnico y teórico a través de estos cursos trabajando con mucho esfuerzo.

      Uno de los grandes logros que compartieron juntas, fue en el año 2013; participar en el Concurso Nacional en la ciudad de México,  todo esto no fue un trabajo fácil. Para llegar a un concurso de esta magnitud es necesario el entrenamiento físico diario, una buena alimentación, el apoyo suficiente de sus maestras y de sus familiares, y sobre todo las ganas de participar.

      Nos platican que para participar tuvieron que mandar un video a la Ciudad de México. Reciben el resultado favorable donde indican que las dos eran seleccionadas junto con cuarenta y dos concursantes más de toda la republica.

     Durante este viaje lleno de retos conocen amistades del medio de la danza, logran superar sus retos y miedos, toman clases con celebridades de la danza a nivel nacional como Angélica Kleen, de la Escuela Superior de Danza de Monterrey, pero sobre todo se traen nuevas enseñanzas para mejorar tanto personalmente como a nivel dancístico que lo describen como una de sus mejores experiencias dentro de su corta pero grande carrera como bailarinas.

     Esto para Ángela y Mariana, apenas comienza. Actualmente siguen preparándose con dos horas diarias de entrenamiento físico, más sus horas extras de ensayo.  Todo con el fin de seguir concursando, asistiendo a cursos de alto nivel para poder prepararse para su futuro profesional. Son dos pequeñas con un alto potencial,  con objetivos firmes, pero sobre todo un orgullo mazatleco que sabemos que dentro de pocos años sus nombres sonaran a nivel internacional.




MARIANA GUERRERO VALENZUELA

     Inicia su vida dancística a los cinco años y medio en el Centro de Arte Danzario Vilanova, con la maestra Montserrat Millán, en abril del 2005. Ella entra a la escuela de ballet porque su mamá creía que tenía que hacer algo productivo durante la tardes, sin imaginarse hasta donde llegaría su talento, y que aun sigue explotando.


     Mariana, de carácter inquieto, nace con  las condiciones necesarias para entrenarse como bailarina. Sabe que estar en el medio no es sencillo, y más si lo ve de manera profesional, ya que tiene que sacrificar las salidas con sus amistades,  cuidar de su alimentación, aunque le cueste dejar su bote de chocolate por un tiempo.




ANGELA RODRIGUEZ ACOSTA

    Su inspiración para dar inicio a este bello arte fue su hermana mayor.  Nace en Mérida Yucatán, y es allá donde inicia sus primeras clases a sus tres años de edad. Por motivos familiares tienen que mudarse a la ciudad de Mazatlán Sinaloa donde conoce a la maestra Montserrat Millán, y comienza su entrenamiento en Vilanova.



     Desde los ocho años comienzan a ver que el trabajo de Ángela era muy limpio técnicamente, a pesar de su edad, siempre tuvo la oportunidad de estar en grupos con los niveles técnicos más avanzados con mayor facilidad, debido a su constancia, y su empeño en el  trabajo que realizaba en sus clases y ensayos.




REDACCIÓN: Diana Casas González
FOTOGRAFÍAS: Alfredo Pérez Sánchez